Para celebrar y rendirle homenaje a la legendaria Orquesta Van Van se decidió realizar en este 2019 el primer festival de timba cubana. Así lo anunció el batería Samuel Formell recientemente en una conferencia de prensa.
Disfruta del primer festival de timba cubana del mundo
Todo esto lleva mucho tiempo organizándose, sin embargo los retos a los que hay que enfrentarse habían frenado el proyecto. Se dice que lleva más de tres años preparándose todo, puesto que uno de los homenajes que se realizará será para Juan Formell, fundador de la orquesta y padre del batería.
Teniendo en cuenta que será un evento de gran magnitud, a continuación te presentaremos algunos de los detalles para que decidas ir y logres formar parte de esta celebración de la música cubana.
¿Qué es la timba cubana?
En Latinoamérica existen miles de estilos musicales dependiendo del lugar donde nos encontremos. Desde la salsa, merengue, reggaetón, bachata, cumbia, vallenato joropo, etc., se dice que la timba tiene una combinación de salsa con otros ritmos.
En este sentido lo primero que debemos saber sobre la timba es que no es un género musical como tal, ya que se trata de la unión de diferentes ritmos, movimientos y expresiones artísticas, algo que forma parte de un espectro musical muy grande.
El término se acuñó por primera vez una de las diferentes fiestas que se realizaban en Cuba. Cada vez que se encendían las rumbas en la isla centroamericana los lugareños decían “se formó la timba”, siendo así como se anunciaba cada vez que un celebración llegaba a su máximo esplendor.
Características de la timba
Lo más llamativo de estas expresiones es que refleja la tendencia cubana a la “afrosantería” junto con los movimientos de rap, hip hop y otras melodías provenientes de África y de hace miles de años
Después de haber realizado una infinidad de ritmos, canciones y diferentes mezclas, se empezó a llegar con el toque ideal con el que se identificaría a la timba cubana. Sus artistas señalan que no es ni salsa ni otro ritmo parecido.
Se trata de una unión de composiciones que dieron lugar a un ritmo que es el típico cubano y que es reconocido a nivel mundial. Gracias a esto surgieron una infinidad de orquestas y artistas que tuvieron como propósito representar a la isla cubana en todo el planeta.
Artistas reconocidos
En la lista podemos encontrar nombres legendarios como el de Isaac Delgado, Juan Formell, David Calzado, Mayito Rivera, etc.
¿Cómo se baila la timba?
Muchos creen que este ritmo se baila al mismo estilo que la salsa o salsa casino y la verdad es que no. Se trata de una serie de pasos y figuras que van cambiado dependiendo de la canción y requiere una gran habilidad y coordinación por parte de la pareja que se encuentra bailando en ese momento.
Llega un momento en que ambos se separan y la mujer empieza a realizar movimientos provocativos y el hombre o rumbero acepta el reto, para después empezar a hacer otros pases. Sencillamente la timba revela toda la alegría y cultura cubana.
El primer festival de timba llevará el nombre de “Siempre Fornell”, para rendirle un merecido homenaje al fundador de la orquesta Van Van, Juan Fornell.
El objetivo fundamental del evento es promover todo lo relacionado a la música y cultura cubana, para demostrarle al mundo que esta isla centroamericana tiene mucho que mostrar más allá de comunismo y pobreza.
Y es que este era el mayor sueño del señor Juan Fornell, llevar el nombre de su país bien alto y promover la timba y otros ritmos musicales con diferentes orquestas y banda para que se conociera todo su talento.
Los Van Van es una orquesta creada en 1959 por Fornell y ha tenido dentro de sus filas a varios de los músicos más importantes del país como Pedrito Calvo, quien marcó un antes y un después en la música de Cuba al hacer un dúo legendario con Fornell.
El evento se desarrollará en los primeros días del mes de agosto de 2019 y coincidirá con el cumpleaños del fundador del grupo para rendirle el mencionado homenaje.
¿Cómo será este homenaje?
Esto se llevará a cabo a través de un programa teórico práctico donde se indicarán las partes más importantes de la vida y obra de este maravilloso compositor que llevó a la timba al reconocimiento mundial.
Se dictarán diferentes talleres y conferencias en una importante universidad de la isla caribeña durante los días de celebración.
Mientras tanto las diferentes agrupaciones que realizarán parte del show y animarán el evento harán presentaciones en diferentes centros, como la zona costera de cuba y otros lugares emblemáticas de la capital cubana
Giras nacionales
Todo esto forma parte de una serie de giras que comenzaron el 4 de diciembre del 2018, como parte de la celebración de los 49 años de fundación del grupo.
También se comenzará la venta de una parte de toda la discografía que ha creado la orquesta en todos sus años de trayectoria. Además se sabe que ofrecerán precios muy accesibles para toda la población.
A parte de esto tienen previsto crear un nuevo videoclip para su nueva producción, así como una especie de doble disco en el que participarán diferentes músicos de Cuba que han participado en la orquesta u han apoyado de alguna u otra manera con el grupo.
Se trata de una forma de reconocimiento y agradecimiento durante tantos años.
Otras agrupaciones
De esta manera se espera una gran fiesta durante todo este año ya que son muchísimas las agrupaciones que estarán de aniversario en los meses. La logística para la preparación de todos los detalles ha sido increíble y seguramente que será un evento que nunca olvidaremos.