Una espada de origen hispano, un peto y yelmo de estilo celta, jabalinas etruscas, un escudo suministrado por los samnitas, cotas al estilo cartaginés, etc., son algunas de las armas utilizadas por roma a lo largo de su historia de conquistas alrededor de tres continentes, mientras satisfacían y mantenían a un enorme imperio durante aproximadamente 2.000 años.
¿Cuáles eran las armas usadas por los romanos?
Al salir a las batallas, los romanos solían ir protegidos llevando una armadura creada con bandas de hierro que estaban superpuestas entre sí, junto a un casco fabricado con metal; asimismo, contaban con un escudo rectangular de gran tamaño el cual poseía curvas a fin de ofrecer una mayor protección a su cuerpo. Aparte de eso, un romano por lo general usaba una gran variedad de armamentos, entre los que se encuentran los señalados a continuación:
1. Pugio
El pugio consistía en una daga pequeña usada por los antiguos soldados romanos, por lo general, contaba con una hoja larga con forma de hoja, la cual media alrededor de 18-28cm de largo y unos 5cm de ancho o más; además, tenía un nervio central, el cual proporcionaba mayor firmeza y resistencia a la hoja.
2. Gladius
Conocida como “gladius”, se trataba de una espada corta cuyas dimensiones eran aproximadamente de 60-85cm, contaba con una hoja de doble filo, ancha y recta, fabricada con acero.
Esta arma solía ser utilizada principalmente para cortar, ya que era capaz de causar profundos cortes en los enemigos.
En este caso, cabe mencionar que la forma de luchar de los romanos consistía en hacerlo en conjunto, de manera que la fuerza del ejército romano se encontraba precisamente en la unión.
De este modo, al ir todos juntos, dejando el mejor espacio entre legionarios y cubriéndose con escudos que reducían la movilidad, era necesario que utilizaran un arma pequeña y ligera, la cual les permitiera atacar rápidamente antes de regresar a la formación.
3. Spatha
En latín vulgar, la palabra spatha solía usarse para referirse a cualquier clase de espada, por lo que se puede decir que el término castellano “Espada” proviene justamente del latín spatha. No obstante, era más común usar esta palabra al haber de un tipo de espada que tenía una mayor longitud que el gladius, la cual se utilizaba principalmente durante la mitad del Imperio y finales del mismo.
Durante el siglo I, esta clase de espadas más largas empezaron a ser usadas por la caballería romana, y a lo largo del siglo II, fue el momento en que la infantería también empezó a cambiar de arma.
De esta forma, aunque la mayor parte de los soldados comenzaron a utilizar lanzas, muchos de ellos también solían utilizar espadas más largas.
4. Arcos y flechas
Los sagittarius, como solían conocerse los arqueros en la antigua Roma, solían encontrarse armados tanto con arcos como con flechas hechas de madera que tenían punta metálica.
Cabe mencionar que el arma tradicional de los arqueros romanos consistía en el arco clásico compuesto, creado con madera, cuerno y tendón.
5. Dardos
Conocidos como plumbatae y también como mattiobarbuli, se trataba de una especie de dardos lastrados con plomo los cuales eran usados por la infantería romana.
Por lo general, se utilizaban con el fin de hostigar a los enemigos. Es conveniente señalar que cada romano contaba con varios dardos, ubicados probablemente en el reverso de su escudo.
6. Contus
El contus solía tratarse tanto de una pica usada por la infantería como de una lanza utilizada por la caballería.
En cualquier caso, consistían en armas bastante largas y de un gran peso, las cuales estaban creadas con el fin de utilizarse con ambas manos.
Si bien la infantería romana no solía utilizar esta clase de armamento de forma habitual, lo cierto es que varios de sus enemigos sí lo hacían.
No obstante, después del siglo II, varias unidades de la caballería romana empezaron a usar esta clase de lanza, teniéndola como arma principal.
7. Lanzas o Hastae
Las hastae, consistían en aquellas lanzas que se usaban para ensartar.
En este caso, se puede decir que los primeros soldados romanos eran los que se encontraban armados con hastae, y fue de estas lanzas que los soldados llamados “Hastati” recibieron su nombre.
8. Pilum
Se trataba de una jabalina pesada usada de forma común dentro del ejército romano, la cual se encontraba especialmente fabricada de tal manera que su punta metálica pudiera doblarse al momento de impacto, logrando así que el escudo quedara inmanejable y que el pilum fuera usado por los enemigos contra los romanos.
Es importante señalar que los legionarios usaban dos tipos de Pilum, unas eran las pesadas y otras las ligeras; mientras las ligeras estaban fabricadas con madera, las pesadas solían crearse con madera y se unían a una vara metálica a través de un remache.
9. Spiculum
Consistía en un tipo de lanza usada por los romanos durante el periodo tardío del Imperio, la cual reemplazó el uso del pilum en algún momento del siglo III d.C. convirtiéndose en la principal arma arrojadiza utilizada por la infantería.
10. Verutum
Se trataba de una clase de jabalina más ligera y corta en comparación con los pilum; consistía en un arma arrojadiza bastante flexible, la cual media poco más de 1mt, por lo que ofrecían una gran maniobrabilidad.