Aunque ya sabemos que el ácido esteárico consiste en un ácido graso saturado que se encuentran tanto en las grasas vegetales, como en las animales, el cual suele tener una concentración bastante elevada de aceite, mucha gente desconoce los usos del ácido esteárico.
Diversas propiedades del ácido esteárico
Igualmente, el ácido esteárico cuenta con múltiples propiedades y beneficios no solo para la piel, sino como usos dentro de la alimentación y es que la fórmula de este ácido suele ser usada dentro de la industria cosmética para elaborar jabones o como estearina para producir velas.
Ya que se trata de un ácido graso saturado, el ácido esteárico no causa ningún tipo de inconveniente en el nivel de triglicéridos o en el colesterol, ya sea en el hdl como en el ldl, es decir el bueno y el malo, correspondientemente.
Al mismo tiempo, las investigaciones llevadas a cabo, no han logrado establecer un vínculo entre el ácido esteárico y el incremento de las enfermedades cardiovasculares, tal y como ocurre al consumir algunos otros ácidos grasos saturados.
Aunque este ácido no interviene con el peligro de padecer una enfermedad cardiovascular, hinchazón, trombosis o desgaste, siempre es necesario tomar en cuenta estos datos y ser cauteloso.
Parece que ciertos chocolates que poseen un alto contenido de ácido esteárico, no influyen de forma negativa sobre los niveles de colesterol sanguíneo, a diferencia de lo que ocurre con algunos chocolates de poca calidad que cuentan con una pequeña cantidad de manteca de cacao.
Fórmula del ácido esteárico 
Existen diferentes presentaciones al momento de referirse al ácido esteárico, éstas suelen ser ácido esteárico o ácido octadecanoico, pero sin embargo, sea cual sea su presentación sus propiedades y resultados siempre son los mismos, ya que la fórmula para ello únicamente es “ch3 (ch2)16cooh”.
Diferentes usos del ácido esteárico en la cosmética
Generalmente, el ácido esteárico suele ser bastante usado al momento de elaborar jabones y cuando se encuentra en su forma de estearina se utiliza para fabricar velas, además de ser un ingrediente esencial para múltiples productos y es que el ácido esteárico, como ya hemos mencionado tiene cierto contenido de grasa vegetal y/o animal lo cual permite que funcione de manera adecuada en la combustión cuando se combina con la cera.
Uno de los principales usos que se le suele dar al ácido esteárico consiste en la elaboración de cremas, en el cual se utiliza como agente emulgente, ya que brinda una mayor dureza, mientras aporta múltiples propiedades emolientes.
Además actúa como un potente hidratante para todo tipo de piel.
¿Es lo mismo el ácido esteárico que la estearina de palma?
Después de procesar la materia vegetal o animal que tiene un alto contenido de ácidos grasos saturados se obtiene la estearina, la cual consisten en un subproducto del ácido esteárico y es que la estearina suele ser bastante usada tanto para elaborar jabones caseros como industriales, aunque también tienen un gran uso en la elaboración de velas.
La estearina de palma es aquella que se obtiene a partir del aceite de palma, una vez que pasa por un proceso de cristalización.