La tercera es la vencida, dicen por ahí, y en definitiva es así. Muchas pueden ser las situaciones en las cuales podamos encontrarnos en un panorama difícil, como bien ha sucedido en el ámbito organizacional de múltiples empresas, en las cuales, las cifras de abusos sexuales han dejado mucho que pensar al público en general.
¿Qué tiene que ver la tecnología y los abusos sexuales?
Parece ser que es un hecho y más que eso, es también una realidad, dado que el acoso sexual ha sido demandado en múltiples empresas en los últimos meses, presentando una acentuación en el personal femenino de dichas empresas.
Silicon Valle ha sido la empresa espectadora de esta clase de abusos sexuales en las empresas de tecnología.
Comenzamos con el mes de Mayo, tras el despido de unos 20 empleados de altos cargos por parte de Uber. ¿La razón? Acoso sexual.
De esta misma manera, otros 30 empleados se vieron en situación de advertencia por la misma razón. Pasado un mes, se supo del despido de CEO, Travis Kalanick, a causa de la información que una ex empleada hizo públicos en su blog, manifestando los detalles de los avisos que ésta recibía, así como también de las quejas enviadas a recursos humanos, las cuales no tuvieron efecto alguno sobre su situación.
Grandes empresarios detrás de los abusos sexuales
David McLure, ex CEO de la empresa aceleradora 500 Startups también declaro ser una persona de malas prácticas en lo que a acoso sexual se refiere, acción que decidió realizar antes de solicitar sus disculpas ante la opinión pública y su grupo de trabajadores.
De esta misma manera, la cantidad de casos relacionados a este tipo de delitos es prácticamente interminable dentro del ejercicio de las múltiples áreas de conocimiento que atañen al ámbito tecnológico, comprometiendo de forma grave la estadía del personal femenino en la mayoría de éstas.
Gran parte de esta clase de situaciones pueden estar relacionadas a ciertas estadísticas. En principio, podemos tomar en cuenta que apenas el 6% del personal está conformado por personas del sexo femenino, situación que también puede verse plasmada en el área académica, y es que apenas el 16% de los estudiantes de la carrera informática (Por tomar un ejemplo) viene siendo conformada por mujeres.
Y por si fuera poco, a esto también podemos añadir la mala calidad de los pagos debido al género, a la discriminación de género que existe en muchas empresas enfocadas en esta clase de especializaciones.
Discriminación y abusos en las empresas tecnológicas
Esta clase de casos han despertado la queja de grandes comunidades femeninas enfocada a esta área, lo cual ha comprometido la imagen de múltiples empresas enfocadas en el área tecnológica y es que cada vez son más las demandas que surgen por parte del personal de las empresas víctimas del acoso sexual.
Muchas han sido las reclamaciones, pues la gran mayoría de las personas exigen acciones inmediatas para eliminar esta realidad que atañe la estabilidad de muchas personas incapaces de tomar cartas en el asunto por sí solas, haciendo del acoso sexual uno de los principales temores del personal femenino de las empresas.