Montar una habitación para una batería

Uno de los instrumentos musicales más potentes, y que le da una gran fuerza a la mayoría de las bandas que lo utilizan es la batería, por lo que quienes tienen aspiraciones musicales en sus vidas, desde muy pequeños desean tener una de estas en casa, para así poder ensayar cada vez que quieran.

Si bien la batería tiene un sonido muy potente que se escucha muy bien en las canciones, tenerla en tu casa o piso puede ser un verdadero dolor de cabeza para tu familia y vecinos, y es por eso que si no tienes presupuesto para comprar una batería electrónica y tener así dos baterías, necesitas contar con un espacio especial donde colocarla.

Como sabemos que has llegado a este artículo por el interés de tener tu batería sin que te cause problemas, en este espacio te vamos a decir todo lo que necesitas saber para montar una habitación para una batería, evitando así cualquier tipo de incomodidad a tu familia y vecinos cada vez que sea la hora de ensayar.

Consejos para montar una habitación para tocar la batería

Teniendo en cuenta los aspectos que te mencionaremos en este artículo conseguirás un buen espacio para tu batería, así que solo tendrás que dedicarte a ensayar hasta que consigas convertirte en todo un profesional de este instrumento musical.

habitación para tocar la batería

Para que la habitación de tu piso o casa quede lista para tu batería, es importante tener en cuenta las fugas de sonido que puede haber en ella, las cuales deberás acondicionar, y que son las que te detallaremos en los próximos apartados.

1.       Paredes y techo

Generalmente las paredes y el techo de las habitaciones no tiene un aislamiento acústico especial, así que un sonido tan fuerte como el de la batería se escuchará con facilidad en toda la casa, piso, y hasta en lugares cercanos, lo cual puede ser muy molesto para quienes no están ensayando contigo.

Si quieres evitar ese tipo de inconvenientes es importante que todas las paredes y el techo de la habitación sea recubierto o aislado acústicamente, algo que puedes hacer con uno de los muchos productos que hay en el mercado, los cuales están diseñados para que las ondas sonoras de la batería reboten dentro de la habitación, reduciendo así la cantidad de ruido que llega al exterior de esta.

Para decidir qué producto utilizar en el aislamiento acústico de las paredes y el techo donde estará la batería tendrás que investigar un poco del tema, pero el más utilizado para ello son los paneles acústicos hechos de foam, así que puedes tenerlos en cuenta entre las primeras opciones que tienes.

2.       Ventanas

Otra de las zonas muy importantes que debes preparar en la habitación de la batería son las ventanas, ya que el cristal de estas permitirá que todo el sonido que produce el instrumento musical salga por ellos, así que lo más recomendable es que puedas eliminarlas colocando ladrillos en su lugar.

En el caso de que no puedas modificar la estructura de la habitación, necesitarás contar con más aislamiento acústico para ese espacio, el cual debe ser colocado una vez que se hayan sellado todas las salidas de aire de esta, pero también te recomendamos que coloques unas cortinas especiales que absorban el ruido, así conseguirás una habitación completamente insonorizada para que ensayes tranquilo.

Si la habitación donde vayas a colocar la batería tiene muchas ventanas y es muy complicado cumplir con lo anterior, te recomendamos buscar un espacio más apto para ello, así no tendrás que invertir un gran presupuesto en  insonorizar las ventanas.

3.       Puertas

También es importante que las puertas de la habitación no permitan la salida del sonido de la batería, algo que ocurre con frecuencia por las fugas de aire que estas tienen, así que el sonido no permanecerá dentro del espacio destinado para el ensayo, y puede ser muy molesto para los demás.

insonorizar havbitación

Una de las opciones más económicas y sencillas es sellar las fugas de aire con adhesivo, el cual tendrás que colocar en la parte de abajo de la puerta, y que se consigue en cualquier tienda online.

Verifica bien cada una de las puertas de la habitación, dónde se encuentran las salidas de aire de estas, pero en el caso de encontrar otras, también puede ser una opción colocar foam o espuma acústica, para cubrir las paredes y el techo, ya que es muy efectiva para evitar la salida del sonido de la batería al exterior.

4.       Suelo

Y por supuesto, a través del suelo también puede salir el sonido de la habitación donde se encuentra la batería, así que también debe prepararse para reducir el sonido en los ensayos, algo que puedes conseguir colocando una alfombra que cubra todo el lugar.

Sabemos que la instalación de una alfombra en toda la habitación puede ser algo muy caro, así que tienes como opción los tapetes para batería que se colocan debajo de esta de forma fija, evitando así que se movilice el instrumento musical por la vibración, al igual que las ondas de sonido que viajan a través de sus elementos.

La elección de la alfombra queda ya a tu criterio, pero en el caso de seleccionar uno de los tapetes especiales que te mencionamos, es importante que lo hagas teniendo en cuenta el tamaño de la batería que tienes, aunque también podrías comprar varios de estos para un mayor efecto, ya que estarían absorbiendo más el sonido del instrumento musical.

Teniendo en cuenta todo lo que te hemos mencionado en este artículo, en poco tiempo habrás montado la habitación para tu batería, y solo te queda comenzar a ensayar hasta que consigas hacerlo de manera perfecta.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *