¿Qué animales hibernan?

El invierno suele suponer todo un reto para numerosas especies debido no solo a la falta de alimentos, sino también por los cambios de temperatura.

Es por eso que, con el fin de poder sobrevivir durante esta temporada, diversas especies suelen hibernar.

En este sentido, hay que decir que aprovechando su capacidad evolutiva, diversos animales han desarrollado la capacidad de adaptarse, y sobrevivir con mayor facilidad a las épocas más frías del año a través de la hibernación.

Ahora bien, no todas las personas saben qué animales hibernan, y es precisamente por eso que hablaremos de ellos en este post.

¿En qué consiste la hibernación?

La hibernación consiste en un estado de letargo en el que diversas especies de animales entran cuando llega el invierno, o a lo largo de períodos donde bajan las temperaturas.

A lo largo del estado de hibernación, tanto el metabolismo como la actividad de estos animales se ve considerablemente reducido, de tal manera que requieren menos energía, la cual consiguen al consumir aquellas reservas energéticas que almacenan dentro de su organismo con antelación a este periodo.

De esta forma, estos animales tienen la capacidad de sobrevivir con mayor facilidad hasta el momento en que el clima mejore.

¿Cuáles son los animales que hibernan?

La principal característica que tienen en común los distintos animales que hibernan consiste en que son especies que viven en medio de ambientes templados, donde existe un período invernal bastante marcado.

Dicho de otro modo, habitan dentro de ambientes templados en los que la época de frío suele causar un gran desequilibrio, y entre ellos se encuentran:

Tejones

Los tejones únicamente hibernan de forma temporal, lo que quiere decir que su temperatura se reduce ligeramente en medio de la hibernación y que suelen despertar en varias ocasiones a lo largo del invierno, lo cual los distinguen de los animales que podrían considerarse como auténticos animales que inviernan.

 

En este sentido, los tejones suelen cavar bajo tierra todas las noches y almacenar grandes cantidades de alimentos en invierno, por lo que se despiertan para comer y después se duermen otra vez.

Murciélagos

Ciertas especies de murciélagos, y no todas ellas, suelen hibernar; algo que hacen normalmente en grupos colgándose boca abajo dentro de lugares oscuros, como por ejemplo, cuevas y/o minas viejas.

Durante su hibernación, la temperatura corporal de los murciélagos se reduce hasta el punto que está en relación con la temperatura del ambiente a su alrededor.

Y dado que este animal se encarga de almacenar suficiente grasa en su organismo antes de que llegue el invierno, tiene la capacidad de hibernar por un largo periodo de tiempo.

Ahora bien, aunque se trata de una especie nocturna, la cual duerme a lo largo del día y despierta cuando llega la noche, esto no ocurre durante su periodo de hibernación.

Perros de las praderas, ardillas y ardillas rayadas

Tanto los perros de las praderas como las ardillas y las ardillas rayadas son especies que tiene un periodo de hibernación que dura alrededor de 6 meses, a lo largo de los momentos de frío.

Ahora bien, estos 3 animales suelen despertar una vez por semana,  durante casi medio día, antes de dormir otra vez.

Asimismo, hay que decir que son especies que tienen igualmente la capacidad de estivar, un estado similar a la hibernación, pero en la época de verano cuyo propósito es permitir que se alejen del abrumador calor que caracteriza los ambientes más cálidos.

Marmotas y marmotas de América

Parecido a lo que hacen las ardillas, tanto las marmotas como las marmotas de América son capaces de entrar dentro de madrigueras durante la mayoría del invierno, y suelen hibernar en compañía de sus familiares.

Ya que al contrario de las ardillas, estos animales sobreviven exclusivamente gracias a la grasa que logran almacenar antes de comenzar a hibernar, por lo que no tienen la necesidad de abandonar sus madrigueras.

Así, a lo largo de su período de hibernación, suelen dormir de forma tan profunda que prácticamente ni se mueven.

Mapaches

Antes de que llegue el invierno, estos animales tratan de engordar consumiendo bayas y nueces, a fin de poder prepararse para hacer frente a la temporada más fría del año.

Los mapaches se tratan de una especie nocturna que suele perder alrededor del 50% de su peso corporal cuando terminan de hibernar.

Por lo general entran en estado de hibernación dentro de guaridas conformadas por troncos y/o árboles ahuecados. Pero una vez que llegan los meses más cálidos del año, los mapaches suelen ser muy activos.

Mofetas

Las mofetas suelen crear guaridas subterráneas que puedan usar durante la temporada más fría de su hibernación; además, al hibernar, estos animales suelen conectarse a las grietas de su guarida con el propósito de mantener todo el calor posible.

Y de la misma forma que ocurre en el caso de otras especies, las mofetas suelen engordar antes del invierno y tener un estado de hibernación muy similar al de los tejones.

Por lo que se trata entonces de hibernadores temporales, que despiertan frecuentemente para comer y después se duermen nuevamente durante casi un tercio del año.

Otros animales capaces de hibernar

Además de los anteriores, otros animales que hibernan al llegar el frío son los osos, al igual que diversos primates (chimpancés y lémures), e incluso también varios animales de  sangre fría (serpientes, abejas, lagartos y lombrices de tierra) que son capaces de hibernar y estivar, o especies marinas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *