Problemas para matricular un coche extranjero en España

Contar con un vehículo podría suponer ciertos problemas al querer mudarte a España desde algún país extranjero, ya que resulta preciso que realices varios trámites para poder legalizar el coche en España.

Y es que un vehículo legalmente comprado, el cual circulaba de manera legal en otro país y cuyos papeles se encuentran en regla, podría no ser legal dentro del territorio español, por ejemplo,  si carece de la correspondiente contraseña de homologación en España.

Teniendo eso en cuenta, a través de este post te estaremos hablando sobre los problemas para matricular un coche extranjero en España, de manera que al hacerlo, todo el proceso te pueda resultar más simple.

¿Cuánto tiempo es posible circular en España con un vehículo extranjero?

De acuerdo con la ley 6/2023, resulta obligatorio matricular los coches extranjeros dentro de España en esos casos donde son usados por entidades y/o personas que residen en el país o tienen establecimientos, en el plazo de los próximos 30 días después de iniciar su uso dentro del territorio.

Además, es posible extender dicho plazo de 30 días hasta 60 días en aquellas ocasiones donde consistan en vehículos y/o medios de transporte por traslado de la residencia habitual del titular hacia el país.

Para lo cual se deberá llevar a cabo la solicitud de la exención del impuesto de matriculación correspondiente, a través de la agencia tributaria.

De modo que al estar en una de estas circunstancias, será obligatorio que matricules el vehículo extranjero en España tan pronto como sea posible, debido a que, no hacerlo, es considerado como una falta grave y podrían sancionar o inmovilizar tu coche.

Problemas para matricular un coche extranjero dentro de España

Las normas para matricular vehículos en España suelen resultar un poco engorrosas, sobre todo al tratarse de un coche extranjero, debido a que se deben llevar a cabo numerosos trámites para conseguir una circulación vial libre.

Esto es así, debido al control necesario que suele realizarse con el fin de optimizar el sistema y prevenir problemas asociados con el uso de vehículos de otros países alrededor del territorio.

Ahora bien, al llevarlo a cabo, debes tener en cuenta que supone un proceso bastante laborioso, el cual, además, exige cierto desembolso económico con el propósito de poder completarlo, aunque todo va a depender tanto del tipo de coche como del modelo.

Aunque también puede influir el hecho de que la operación de compraventa se lleve a cabo dentro de un determinado país (que forme parte de la Unión Europea) o en algún otro (que no pertenezca a la Unión Europea).

Y es que, en este sentido, hay que señalar, por ejemplo, que los coches adquiridos en un país de la Unión Europea, por lo general, no presentan demasiados problemas al momento de pasar la ITV dentro del territorio español.

Mientras que en aquellos casos donde los vehículos son comprados, por ejemplo, dentro de EEUU, las cosas serán diferente, por lo que será preciso realizar alguna posible adaptación, por ejemplo, en el sistema de iluminación, para poder pasar la ITV.

Razones por las cuales te podrían multar al no matricular un coche extranjero

Existen ciertos motivos por los cuales podrías recibir una multa en España al no matricular un coche comprado en el extranjero, por ejemplo, los siguientes:

  • Al no matricular el vehículo dentro del tiempo señalado.
  • Al no pagar los impuestos de matriculación y/o los impuestos de circulación correspondientes.
  • Al conducir algún coche extranjero y/o que tenga placa de matrícula de un país fuera de la Unión Europa, sin contar con una prueba de residencia. Por lo que siempre debes asegurarte de tenerla contigo.

Requisitos para matricular un vehículo extranjero en el territorio español

Para lograr matricular dentro de España algún coche comprado en el extranjero, es preciso llevar a cabo un proceso largo, el cual implica bastante papeleo y, también, una inversión económica. Y dentro de los requisitos necesarios, destacan:

Aprobar la ITV

Cuando el vehículo extranjero se encuentre en el territorio español, deberás aprobar la ITV. Independientemente, si la pasó en el país de origen, será obligatorio; de lo contrario, no podrá circular a través de las autovías y/o carreteras de España.

Pagar el Impuesto Especial Sobre Determinados Medios de Transporte

Aunque se trata de un apartado desconocido por numerosas personas, el mismo resulta igualmente obligatorio dentro de la Ley. Y al momento de hacer el pago correspondiente, será preciso acudir a la Agencia Tributaria.

Pagar el Impuesto de Matriculación

Después de cumplir los requisitos anteriores, también resulta necesario que pagues la tasa de matriculación, cuyo abono suele llevarse a cabo a través de la DGT (Dirección General de Tráfico), el cual consiste en un porcentaje del valor neto.

Pagar el IVA

En caso de haber comprado el vehículo nuevo, en la Unión Europea, será preciso que pagues el IVA (modelos 300 o 309).

Mientras que al ser de segunda mano y haber sido adquirido de algún particular, tendrás que abonar igualmente el ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales).

Pagar el Impuesto de circulación

También será necesario realizar el pago del impuesto de circulación, cuyo coste puede cambiar de acuerdo a cada municipio.

Traducir los documentos

Es igualmente necesario que traduzcas los documentos (factura original) del vehículo al español (en caso de ser preciso), y de preferencia que lo haga un intérprete jurado.

Dar el alta

Para dar de alta el coche, deberás asegurarte de acudir con toda la documentación a alguna jefatura provincial de tráfico y pagar la tasa correspondiente.

Al momento de matricular un coche extranjero en España, es importante que tengas en cuenta todo esto para que el proceso te resulte más sencillo.